
Las zapatas corridas pueden ser bajo muros, o bajo pilares, y se define como la que recibe cargas lineales, en general a través de un muro, que si es de hormigón armado, puede transmitir un momento flector a la cimentación. Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección transversal. Las zapatas corridas están indicadas cuando:
- Se trata de cimentar un elemento continuo
- Queremos homogeneizar los asientos de una alineación de pilares y nos sirve para arriostramiento
- Queremos reducir el trabajo del terreno
- Para puentear defectos y heterogeneidades del terreno
- Por la proximidad de las zapatas aisladas, resulta más sencillo realizar una zapata corrida.
Pasos para construir una zapata corrida:
1. Terreno compactado 
2. Armadura inferior de la
zapata
3. Calzo de apoyo de
parrilla (separador P.V.C. o
mortero)

2. Armadura inferior de la
zapata
3. Calzo de apoyo de
parrilla (separador P.V.C. o
mortero)
4. Junta de hormigonado
5. Armadura del pilar
6. Hormigón de limpieza
5/10 cm
5. Armadura del pilar
6. Hormigón de limpieza
5/10 cm
La contratrabe juega un papel importante en las zapatas corridas, pues de no emplearla seria necesario recurrir a un espesor muy grande en la placa o losa de la zapata para evitar la falla por flexión o por cortante producida por la reacción del terreno. Estas contratrabes le dan rigidez a la zapata y soportan, además, los esfuerzos de flexión producidos por la reacción del terreno.
¿Donde se usan estos tipos de zapatas?
Estos trabajos se aplican en cimentaciones superficiales en terrenos arcillosos, conglomerados o rocosos, donde se mantienen los taludes (Inclinación de un terreno o del parámetro de un muro) de la excavación verticales o con la pendiente necesaria que asegure su estabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario