martes, 1 de abril de 2008

Trabajo "100 diseños actuales del Japón"

Me pareció una experiencia muy chévere visitar esta exposición ya que nunca había ido a una relacionada con el diseño, y más con diseños tan innovadores y recursivos como en la exposición se muestran. A continuación voy a presentar una serie de preguntas planteadas por el profesor y su debida resolución:

1. ¿En la exposición estaban presentes varias escuelas de arte entre ellas el minimalismo, que otras identificó?

· EL ART-DÉCO: Se vio muy evidenciado ya que casi todas las formas manejadas eran curvas y presentaban una cierta simplicidad que las hacían más estilizadas.
· EL HI-TECH: Se vio en los diferentes tipos de materiales usados y como los elementos mostrados en la exposición van a la vanguardia de la tecnología
· O-PART: Se vio evidenciado en la forma en que estaban compuestos los objetos, producían ciertas ilusiones ópticas, un ejemplo claro es el empaque de las pastillas que este por su diseño provoca después ganas de seguir consumiendo

2. ¿Los materiales más usados en la última década son?

Estos están definidos por su cantidad de resistencia y su flexibilidad frente a diferentes situaciones, y esto se evidenció en la exposición principalmente con materiales inoxidables como el acero; y muy flexibles como el plástico, flexibles y resistentes como la madera que sus detalles eran muy estilizados; también vimos un material con las mismas características de la madera, el mimbre, que vimos que se usaba en los objetos de uso diario como las lámparas y los asientos para estar con las piernas cruzadas

3. ¿El universo de trabajo es entorno a?

Está enfocado al universo tecnológico ya que se usan nuevas técnicas e innovaciones en productos anteriores para que tengan más prestaciones tecnológicas y a la vez guarden un estilo original. También se identifica en ciertos objetos el universo cultural, como en los cestos para comer, donde se guardaban las piernas y se podía comer encima, también con la forma de desarrollo de los objetos de los bebés donde se ve que desde chiquitos ya se tiene una concepción de esta cultura; y la mayoría de los productos están diseñados para la antropometría de los habitantes japoneses lo que hace que a los productos les impriman un sello único de su cultura.

4. ¿Los colores predominantes son?

Con respecto a las escuelas de diseño observadas, cada una tiene colores y mezclas diferentes; en el minimalismo encontramos colores de predominancia negros y blancos, el art.-déco encontramos colores pasteles que expresen armonía, azul crema, rojo claro y naranja, en el hi-tech encontramos colores muy fuertes pero que combinen bien, como azul, amarillo y rojo y en el o-part se admiten varios colores pero que estén bien organizados para producir una cierta ilusión óptica. Todo esto se vio observado en la exposición; pero principalmente colores negros y colores fuertes azules, verdes, amarillos y rojos; y cremas en los que estaban el blanco y el naranja.

5. ¿Cómo se identifica la cultura nipona?

Por que es uno de los pueblos que ha conservado sus costumbres casi intactas, lo que lo hace diferente de los países orientales, y por lo cual despierta curiosidad; ya que estas costumbres los han ayudado a hacer una de las potencias mundiales. Su cultura la identificamos a través de sus tradiciones, su ingenio para crear nuevos productos y su continuo avance en todos los aspectos.

6. ¿Cuáles son los diseñadores modernos del Japón?

  • Kashiwa Sato
  • Kenji Ekuan
  • Naoto Fukasawa
  • Rei Kawakubo

7. ¿Qué otros aspectos formales encontró?

Se encontró en la exposición aspectos formales de geometría elemental con manejo en formas muy básicas y que eran fácilmente aplicables a las funciones en que se iban a desempeñar los objetos. También observe muchos acabados en curvas, por estética y seguridad para los pequeños; igualmente vi la abstracción de formas para adaptarlas a diferentes espacios.

8. ¿Cómo se desarrolla la funcionalidad de los objetos?

Teniendo en cuenta varios aspectos que involucran a los usuarios y al ambiente en que circundan, en base a esto se debe saber cuales son los problemas que solucionara el objeto y las funciones que desempeña debe tener presente las exigencias del usuario y como el producto hace que el usuario aproveche al máximo su estadía en ese espacio con ese objeto. Todo esto se debe desarrollar en la funcionalidad de un objeto, pero sin romper con la estética del producto.

9. ¿Cuál fue el producto que mas le llamo la atención?

Me encantó el marcador de papel, por su estética, su simpleza pero la funcionalidad tan importante que desempeña; es muy económico y muy útil, además observe que se puede llevar en cualquier parte. Es uno de los rediseños más innovadores que yo he visto, aunque los colores están muy apagados, solo sería eso para que alcance la perfección.

10. En cinco imágenes busque información que los objetos demuestren tiempo-espacio-personas-actividades en torno a ellos.

No hay comentarios: